04/07/2019: Participaron dirigentes sociales y profesionales
CESFAM DE PANGUIPULLI REALIZÓ  DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO EN EL MARCO DEL PLAN COMUNAL DE SALUD

04/07/2019
Esta mañana se realizó el Diagnóstico Comunitario de Salud en el marco del Plan Comunal de Salud de Panguipulli, actividad en la cual participaron dirigentes sociales junto a profesionales del Centro de Salud Familiar de Panguipulli.

En la ocasión se recogieron las diversas opiniones y experiencias de la comunidad, insumos con los cuales se elaborará el Plan Comunal de Salud de Panguipulli. Dicha herramienta permitirá a la Corporación Municipal de Panguipulli acompañar al Centro de Salud Familiar de Panguipulli en el diseño de diversas estrategias de prevención en salud.

José Luis Erices Reyes, Director del Centro de Salud Familiar de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Director del Centro de Salud Familiar de Panguipulli, José Luis Erices Reyes, confirmó que “hoy estamos en pleno diagnostico comunitario de carácter participativo, que es una instancia donde converge la ciudadanía de manera democrática en la cual los dirigentes de la comunidad de Panguipulli tienen un espacio para comunicar cuáles son las necesidades tanto de ellos como de sus vecinos”.

“Este es un ejercicio que hacemos cada dos años y que se enmarca dentro del Plan de Salud Comunal de Panguipulli, que es el mapa de la ruta que debemos abordar en términos de salud y  que nos indica línea hacia donde debemos dirigir la atención de nuestros usuarios”, puntualizó Erices.

El directivo también afirmó que “esta es una primera etapa del diagnóstico, donde nosotros recogemos información, la sistematizamos, la priorizamos en conjunto con los usuarios, y después habrá una segunda etapa donde nos reuniremos para tratar de dar respuestas a la mayoría de las necesidades que tienen nuestra comunidad”.

Este un espacio participativo muy importante, agregó Erices, “donde se ve reflejado un empoderamiento de la salud. Además, se ve con preocupación el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles: la Hipertensión, la Diabetes, el Asma, y otras enfermedades que están surgiendo porque la comunidad no está cuidando su salud”.

Además, añadió, “existe un porcentaje alto de inasistencia a los controles de enfermos crónicos, baja cobertura en PAP. A las personas hay que estar rescatándolas constantemente para que vayan a hacerse exámenes de carácter preventivos, y la verdad es que queremos estar a tiempo: la Prevención es un eje fundamental en la Salud Primaria en Chile”.

“Cada diagnostico nos ha ido enseñando cosas nuevas, las vamos recogiendo y así poder acercarnos a la comunidad. Es imposible que nosotros como Cesfam trabajemos a puertas cerradas, sin considerar a la comunidad y a nuestros usuarios”, dijo el directivo.

Por último, José Luis Erices manifestó que “ahora, un porcentaje importante de pacientes de los sectores rurales tienen otras problemáticas; es por eso que se hará una diagnostico participativo  diferente en posta y en la parte urbana. Eso es importante para poder recoger en forma sistemática sus requerimiento de salud en sus respectivos sectores”, finalizó.
<<<Volver